Bajo el marco del programa “Seamos Comunidad” la Seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, recorrió cuatro establecimientos educacionales que han sido beneficiados con un monto de casi 1000 millones de pesos, siendo éstos utilizados en fondos de emergencia que permitieron diversas mejoras en las infraestructuras educativas.
Seamos comunidad es una iniciativa creada por el Ministerio de Educación que pretende volver al origen del espíritu de comunidad en las escuelas, donde los problemas deben ser trabajados en conjunto. Para lo cual, como equipo regional se analizan propuestas de acciones concretas que permiten la articulación de mecanismos y apoyos a los establecimientos de la región, considerando las distintas realidades postpandemia, tanto en lo urbano como rural. Bajo este marco, el equipo educativo de la Municipalidad de Victoria, el alcalde Javier Jaramillo y María Isabel Mariñanco estuvieron presentes en el Colegio Héroes de Iquique en la ceremonia de inauguración de obras enfocadas en la recuperación de nuestros espacios educativos, priorizando a cuatro Colegios con mayor deterioro, siendo estos: Ignacio Carrera Pinto, Selva Oscura, Hernán Trizeño y Héroes de Iquique.
Desde el establecimiento Héroes de Iquique, el director Héctor Guzmán Sepúlveda destacó el trabajo que se está realizando en cuanto al mejoramiento de infraestructura y la integración de acciones y programas que den respuesta a la necesidad de los alumnos y sus familias. “Para nosotros es muy importante este apoyo, porque a través de la normalización de los servicios higiénicos con la renovación de los baños de niños y niñas, se otorga el cumplimiento de un derecho esencial que es otorgar las comodidades que nuestros estudiantes merecen”, argumenta.
Por otro lado, María Isabel Mariñanco hace hincapié en que las Escuelas sean espacios seguros e inclusivos donde todos los estudiantes tengan condiciones habilitantes, por lo que enfatiza en que “este año, hemos insistido en la electrificación de los establecimientos y, por qué no decirlo también, en el cuidado de los servicios higiénicos, que comparto que son una necesidad esencial.
Como prioridad, la Seremi ha establecido para este año tres líneas en la política educativa, siendo la primera la Convivencia, la segunda la Reactivación de los Aprendizajes y la tercera la Revinculación. Es en esta última área donde en nuestra ciudad, lo colegios formaron una nueva red eléctrica que permite que la luz de encuentre asegurada para el uso de implementos, facilitando el trabajo de docentes y asistentes de la educación.
“Quisiéramos como región que todas las autoridades fueran tan comprometidas como ustedes, porque son la segunda Comuna que ha terminado sus proyectos de infraestructura. Y por ello quiero invitarlos a que sigan trabajando unidos, a que efectivamente tengan mejores condiciones de vida; que transformemos no sólo la infraestructura, sino que también los aprendizajes. Pienso que ese es un gran desafío. Pero sobre todo generemos niños felices siendo este el principal regalo que podemos otorgar las generaciones futuras, porque todas las sociedades que cuidan la niñez se transforman en sociedades mejores, más equitativas, con menos brechas educativas, con menos brechas económicas”, finaliza la Seremi de Educación.
Por su parte, el Alcalde de Victoria insiste en que “nos falta mucho por seguir trabajando y mejorar la calidad de nuestros establecimientos educacionales, pero tenemos un compromiso fuerte con nuestros equipos directivos de estos Colegios para ir siempre mejorando. En esta ocasión fueron baños, techumbre, temas eléctricos, aislación en las ventanas al colocar termo paneles; porque lo que buscamos es que los espacios educativos de nuestros niños siempre sean más cómodos. Y de verdad uno se siente muy contento y satisfecho cuando ve a los niños y nuestros estudiantes ser parte de una infraestructura que es mucho más acogedora”, argumenta.