Por cuarto año consecutivo, nuestra Municipalidad organizó la recolección de basura eléctrica y electrónica en el Aparcadero Municipal.
Cambiamos de celular casi todos los años, tiramos a la basura discos duros, cargadores de móviles que se han quedado obsoletos. Llenamos el último espacio de la bodega para guardar televisores, radios o PCs porque estos ya no cumplen con nuestras expectativas de uso.
Como sabemos, los últimos años han estado marcados por el creciente ritmo con que evoluciona la tecnología. Por los menos, cada seis meses las grandes empresas tecnológicas renuevan sus dispositivos generando que nuestros aparatos queden rápidamente obsoletos y desechamos a diario toneladas de productos electrónicos, llegando a ser cerca de 50 millones a nivel mundial*, lo que equivale a que cada habitante del planeta produce cerca de 6,6 kilos de desechos tecnológicos anualmente. En Chile la cifra es mucho más alta, pues se estima que en casa hogar hay 40 equipos tecnológicos, generando en promedio 9,6 kilos de chatarra al año por habitante.
Ante este gran problema, nuestra Municipalidad desde hace ya cuatro años que viene creando conciencia en el reciclaje de la basura con su programa “Reciclaje Chatarra Electrónica” y, junto a la empresa Rechtronic, llamaron nuevamente a la comunidad de Victoria a depositar todos los desechos eléctricos y electrónicos frente a la entrada del Parque Estadio, sector Aparcadero Municipal.
Los 7 m3 de basura electrónica que la Municipalidad recogió fueron llevados a Temuco, donde Rechtronic generan dos líneas de trabajo. En la primera proceden a reacondicionar los equipos, es decir, observar si los aparatos pueden seguir siendo utilizados, si requieren algún tipo de arreglo o si les pueden extraer piezas y partes útiles. La segunda operación se relaciona con el reciclaje en sí, o sea, al desembalaje de los productos, donde se separan sus materias primas como, por ejemplo, los plásticos, vidrios, cables, circuitos y metales.
Es por ello que esta iniciativa, que se realiza al menos cinco veces al año, busca tanto informar como educar al permitir reciclar artefactos tanto eléctricos como electrónicos que están en desuso.
*Según el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas el 2022.