El día de hoy, Victoria se reunió para celebrar la Tradicional Ceremonia Ancestral Mapuche “Trafkintu”. Esta jornada, que tuvo lugar en el Gimnasio Número 2, congregó a más de 37 comunidades, donde participaron personas de todas las edades, unidos con el fin de honrar y preservar la cultura mapuche.
Esta ceremonia, se realiza para agradecer a la tierra, pedir salud y bienestar del pueblo. Durante esta celebración, se desarrollan distintas actividades culturales, recolección e intercambio de plantas y semillas, cantos, danzas y se comparten alimentos tradicionales. Es una actividad muy importante para el pueblo mapuche, es un momento para compartir, para conectarse con sus raíces y fortalecer lazos.
Estuvieron presente artesanos, artesanas y distintos líderes, como La Machi Rosa Huichalao, quien comentó: “Es importante que se haga el Trafkintu en Victoria, que se organicen estas cosas, que nunca se termine, que sigamos cosechando las semillas, y que nunca se pierda en la comuna de Victoria, que siempre siga adelante”.
Entre las actividades destacadas, se encontraron muestras de artesanía, plantas y música, se vivió un ambiente muy grato y lleno de reflexión.
Sobre esto el Alcalde Javier Jaramillo Soto, agradeció la presencia de la Machi Rosa Huichalao y señaló: “Es fundamental que se sigan preservando estas ceremonias ancestrales y el reconocimiento de la identidad del pueblo mapuche. Que se generen estas instancias es muy importante porque representa la transmisión de conocimiento y sabiduría hacia nuestras nuevas generaciones”.
El Trafkintu culminó como un círculo de unidad, alegría y esperanza, recordando y enfatizando en la importancia de mantener latente la sabiduría y tradición ancestral para las generaciones venideras.