El Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Selva Oscura, dio a conocer su cuenta pública anual, liderada por la Encargada Carolina Lagos, quien destacó los logros, desafíos y proyecciones del año 2023-2024. Esta instancia, corresponde a la sexta cuenta pública realizada y se encargó de reafirmar la transparencia con la comunidad, mostrando una mirada más amplia sobre los recursos y servicios.
Carolina Lagos, hizo hincapié en el éxito del trabajo comunitario, en cuanto a la vinculación con los residentes, respecto a los programas de atención, vacunación y entrega de ayuda social, gracias al gran equipo que componen.
A su vez, se resaltó el trabajo del Consejo de Desarrollo de Salud Rural y el equipo del Cecosf para poder adjudicarse el Proyecto de CMPC: “Por un estilo de vida saludable”, que permitió comprar bicicletas para algunos usuarios, con el fin de fomentar la actividad física y vida sana.
Sin embargo, el punto más importante que se abordó fue la brecha que existe para cubrir la gran demanda, producto del aumento constante de la población, teniendo en consideración que el Cecosf se hace cargo de aproximadamente 2.800 usuarios y el 70% pertenece al sector rural.
“Casi el 100% de horas médicas están utilizadas semanalmente y aún requerimos cubrir un 30% de horas en lista de espera, por alta demanda. Entre ellas se encuentran; atenciones de crónicos, morbilidades, visitas domiciliarias y otras patologías”.
El Alcalde Javier Jaramillo Soto valoró esta jornada, resaltando la vocación de los funcionarios del área de la salud: “Sabemos sobre el compromiso de nuestros funcionarios y su entrega día a día, en una profesión que requiere justamente eso, la vocación y el amor por servir a la comunidad. Es importante que siempre reconozcamos su labor y participar de estas instancias, sirve precisamente para eso, para conocer más de cerca la función significativa que desarrollan y para saber lo que debemos mejorar.” También agregó que: “una de las principales áreas que nos preocupan son los sectores rurales, por eso, hemos trabajado por potenciar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, en salud, caminos e infraestructura”.
La ceremonia contó con la presencia de distintas autoridades locales, concejales, funcionarios y directivos del CESFAM, estudiantes de la Escuela de Selva Oscura, vecinos y miembros del consejo de desarrollo rural.
Así, la comunidad pudo conocer de cerca la labor significativa que se desarrolla, con desafíos por enfrentar, pero con una visión clara del futuro.