Este 20 de octubre se va a presentar el Diagnóstico participativo del Programa Ciudades Amigables, realizado por la Municipalidad de Victoria, junto al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), a las 11 AM en el Centro Cultural Waldo Orellana.
El diagnóstico, conllevó alrededor de 9 meses de trabajo y se ejecutó con el fin de generar un plan de acción que permita mejorar la ciudad desde la propia perspectiva de las personas mayores. En él, participaron 120 personas de los grupos focales, de forma presencial y 65 personas con movilidad reducida, a través de encuestas.
Se trató de abarcar lo más posible, en cuanto a opiniones y experiencia, por eso, se contactó a personas mayores de 60 años pertenecientes a distintos sectores de la ciudad de Victoria y también de las localidades de Quino y Púa. Se trabajó con 5 clubes de adulto mayor, grupos de vinculación, grupos de apoyo, pero, además, se consideró a las personas que no pertenecieran a dichos grupos.
Para este tipo de diagnósticos, la OMS exige la aplicación del Protocolo Vancouver, donde se debe evaluar ocho áreas temáticas: espacios al aire libre; transporte; vivienda; respeto e inclusión social; participación social; comunicación e información; participación cívica y empleo; asistencia comunitaria y servicios sanitarios. Este análisis permite conocer las necesidades y problemáticas, que puedan solucionarse, a través de un plan de acción, con proyectos y cambios presupuestarios para aportar a estas importantes áreas temáticas.
Sobre esto Rodrigo Vásquez, Antropólogo de la Universidad Católica de Temuco, a cargo de la asesoría metodológica de la aplicación del protocolo Vancouver, destacó: “Al abordar distintas áreas, el diagnóstico tuvo por propósito volcar la información recolectada en un plan de acción. En el cual, se incorporan propuestas que finalicen en proyectos o intervenciones concretas. Entre ellas, seguir con el mejoramiento de veredas y aceras, la iluminación de calles y áreas verdes, mejoramiento en la accesibilidad de edificios públicos. Tiene que ver con ideas a implementar, por ejemplo, las tarifas preferenciales en el transporte urbano, concientización sobre el buen trato a las personas mayores en este tipo de servicios, además de proyectos para mantener la participación social y el mejoramiento de viviendas”.
A su vez, esta evaluación, permite reconocer la diversidad que existe entre las personas mayores, promover su inclusión y contribución en todos los aspectos de la vida comunitaria, para poder así, respetar sus decisiones y elecciones respecto a sus estilos de vida.
Debido al compromiso que tiene la Municipalidad con las personas mayores, el Alcalde Javier Jaramillo Soto, junto a Pablo Porras Director de DIDECO, y Mirta Sobarzo, Trabajadora Social y Coordinadora FIADI del Departamento Social, gestionó, directamente con la OMS para que se realizara este proceso evaluativo.
El Alcalde Javier Jaramillo Soto señaló: “A nosotros como Municipalidad nos interesa la opinión de nuestros adultos mayores, respecto a cómo ellos ven la ciudad y qué otras cosas esperan. Son personas muy activas y como Municipalidad debemos ofrecerles espacios para que ellos se sientan incluidos. El compromiso nuestro siempre va a ser ir mejorando la infraestructura, el transitar por las calles sea lo más cómodo, tener buenas veredas, ahí tenemos un compromiso y una tarea de ir mejorando cada vez más nuestros espacios. Preocuparnos del adulto mayor significa también preocuparse de la salud mental de la misma ciudad, porque ellos terminan transmitiendo algo. Lo mismo en salud, estamos trabajando también para tener una atención diferenciada para nuestros adultos mayores, una atención privilegiada. Los adultos mayores han de sentirse parte de una ciudad y para llegar a eso, estamos trabajando con nuestros diferentes programas”.
La Municipalidad de Victoria tiene una gran preocupación con las personas mayores, por ello, este diagnóstico participativo resulta ser tan significativo, para considerar la estabilidad de cada uno de ellos.
Compartir: