Edit Template

Conectando identidades: La Escuela Patricio Lynch rescata y comparte historias locales.

     En la Escuela Patricio Lynch, durante el marco de la celebración del We Tripantu, un grupo de docentes liderados por Jécica Silva, Ángela Romero, Yasna Valenzuela, Luisa Landeros y la Educadora Tradicional Elizabeth Pailahueque, llevó a cabo el proyecto bajo el título “Rescatando historias de mi comunidad” que logró conectar generaciones, preservar la memoria local y promover la diversidad cultural en el establecimiento educativo.

      El Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP) involucró a cuatro asignaturas principales: Lengua y Literatura, Literatura Indígena, Inglés y Artes. Su objetivo principal fue recopilar y preservar 10 historias que fueron transmitidas por los abuelos, vecinos y familiares de los estudiantes de la escuela.

       La recopilación de relatos fue realizada por los estudiantes de 8° básico, con el fin de preservar su cultura y fortalecer el sello intercultural de Proyecto Educativo Institucional del establecimiento. En una primera etapa, los estudiantes llevaron a cabo entrevistas y grabaron a las personas que compartieron sus historias. Estos relatos, llenos de vivencias, tradiciones y conocimientos, fueron transcritos y editados con cuidado y respeto. Posteriormente, se llevaron a cabo actividades artísticas donde los alumnos tuvieron la oportunidad de ilustrar visualmente las historias, brindando una dimensión creativa y personal a cada narración.

     Una de las características más destacadas del proyecto fue la articulación entre distintos idiomas y culturas. Se fomentó la interacción entre el Mapudungun, el español y el inglés, creando así un espacio de encuentro y enriquecimiento mutuo. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar diferentes lenguajes y expresiones artísticas, ampliando sus horizontes y desarrollando una conciencia intercultural más profunda.

       Este proyecto trasciende los muros de la escuela y busca establecer una sólida conexión con las familias y las comunidades locales. El objetivo era que los estudiantes de 8vo Básico se sintieran profundamente identificados con sus raíces, valorando la importancia de su comunidad y de las historias que la conforman.

     “Rescatando historias de mi comunidad” es un ejemplo inspirador de cómo la educación puede ser un vehículo para el fortalecimiento de la identidad, el entendimiento intercultural y la preservación de la memoria colectiva. Este proyecto ha dejado una huella profunda en la escuela y en la comunidad, generando un espacio de diálogo, aprendizaje y reconocimiento mutuo. Con este proyecto se logró la preservación y difusión de 10 relatos que representan parte del legado cultural de la comunidad. A continuación, se mencionan los títulos de cada uno de ellos junto con los estudiantes que los rescataron:

  1. “El caminante”, Rescatado por Germán Mellado.
  2. “El Jinete Negro”, Rescatado por Benjamín Potter.
  3. “El mote embrujado”, Rescatado por Nicole Levi Ellao.
  4. “La hija del Lonco”, Rescatado por Marco Sepúlveda Jofré.
  5. “Los sapos en el Hualle”, Rescatado por Hans Lien Fierro.
  6. “La vez que nos perdimos en el campo”, Rescatado por Estefanía Escobar Jara.
  7. “Ser Mapuche”, Rescatado por Violeta Canio.
  8. “Las Luces”, Rescatado por Kevin García Nahuelcheo.
  9. “El culebrón y los tesoros del campo”, Rescatado por Francisco Córdoba Feliciano.
  10.  “La lucecita y la contra a los Brujos”, Rescatado por Carlos Yáñez.
 

      A través del arte y la literatura, los estudiantes lograron dar vida a estas historias, ilustrándolas y compartiéndolas con la comunidad escolar y el resto del mundo. Este proyecto ha sido un ejercicio significativo de reconocimiento y aprecio por el patrimonio cultural local y con el propósito de difundir el proyecto realizado se publicaron las historias en gigantografías, las cuales se encuentran en la Municipalidad de Victoria.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección
Lagos N° 680, Ciudad de Victoria, Provincia de Malleco, Región de La Araucanía, Chile.

Horario de Atención
08:30 Hrs hasta las 14:00 Hrs
Mesa Central Fono
45 2598400

contacto@victoriachile.cl

© 2023 Ilustre Municipalidad de Victoria | Todos los Derechos Reservados | Acceder a Webmail
Ir al contenido