El 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental, que es aplaudida por millones de personas en todo el planeta, fomentando la reflexión a través de diversas acciones. Bajo este marco se realizó III Seminario Medioambiental de Victoria: Kiñe Mapu-Una sola tierra, en el Centro Cultural Waldo Orellana.
El alcalde de Victoria, Javier Jaramillo Soto, estuvo presente y en su discurso inicial reflexionó sobre las acciones personales que cada individuo realiza para contribuir a mejorar el medio ambiente. Destacó la importancia de ser conscientes de nuestro entorno y enseñar a nuestros hijos a cómo contribuir al cuidado de nuestro planeta.
Se hizo hincapié en que no debemos preocuparnos por la falta de personas involucradas en el impacto medioambiental, ya que los grandes cambios en el mundo han sido impulsados por un grupo pequeño, pero motivado, de personas. El objetivo de difundir esta información es sensibilizar a la población y dar a conocer los efectos de la contaminación atmosférica.
Uno de los momentos destacados del seminario fue la presentación de Francisco Rubilar Rocha, de la Universidad de la Frontera, quien expuso los resultados del centro de monitoreo «FAV Victoria». Este centro ha estado evaluando la concentración de Material Particulado (MP2.5) en la comuna durante los últimos diez meses. Los datos revelaron una preocupante situación, ya que los niveles de contaminación atmosférica en la comuna han mostrado un incremento alarmante, incluso duplicando los registros durante el otoño del último año. Esto subraya la necesidad de abordar de manera prioritaria los problemas relacionados con la calidad del aire en Victoria.
Además del monitoreo de la calidad del aire, se abordaron otros temas relevantes en el seminario. Domingo Aranera Carrasco expuso sobre la normativa de plaguicidas y los residuos generados por ellos. Paulo Roa, de la Seremi de Medio Ambiente de la Región de la Araucanía, presentó la temática de avanzar hacia una economía circular en la región. También se contó con la participación de José Manuel Moreno Castro, Director Ejecutivo de la empresa Morcas, quien habló sobre la valorización de residuos en la Araucanía.
El evento también resaltó las iniciativas comunitarias en materia de calidad del aire y la campaña regional «El derecho a respirar», que busca recopilar información relevante y capacitar a la población sobre la contaminación atmosférica. En esta campaña participan diversos actores, como el Colegio Médico, universidades y gremios, con el objetivo de generar conciencia y promover acciones concretas para mejorar la calidad del aire.
El III Seminario Medioambiental de Victoria reafirmó el compromiso de la comuna y sus habitantes con la construcción de un futuro sostenible. La colaboración entre expertos, autoridades y la comunidad es fundamental para abordar los desafíos medioambientales y garantizar un entorno saludable para todos.