Durante la jornada de ayer se llevó a cabo la ceremonia de Certificación del Programa de Emergencia Plan Reconstrucción Incendios 2023 La Araucanía, enmarcada en el «Plan de Recuperación Post Incendios 2023» que busca brindar seguridad, dignidad y esperanza a las personas y comunidades afectadas, además de recuperar la actividad productiva y promover el desarrollo de los territorios.
En dicho evento, realizado en el Centro Cultural Waldo Orellana, estuvieron presentes el Director Regional de SERCOTEC, Cristian Epuin Brevis, el SEREMI de Economía Fomento y Turismo, Vicente Peinel Seguel, el alcalde de Victoria, Javier Jaramillo Soto, y empresarios y empresarias de la región. Durante la actividad se entregaron más de 30 certificados que formalizan el inicio de las compras de los planes de trabajo que los empresarios han estado elaborando con los agentes operadores. Aunque tiene una connotación simbólica, es muy importante porque marca el inicio del trabajo con los empresarios de las comunas de Collipulli, Ercilla, Galvarino, Traiguén, Pailahueque y Victoria.
Recordemos que entre finales de enero y el 6 de marzo de este año se registraron 206 incendios en las regiones de Ñuble, Bío Bío y La Araucanía, que afectaron aproximadamente 368 mil hectáreas. Apoyar a los empresarios que se vieron afectados por estos siniestros es una prioridad, ya que se considera que las empresas son el motor de la economía y es necesario que puedan retomar sus actividades en el menor tiempo posible. De esta manera, se encomienda a SERCOTEC diseñar y ejecutar un «Programa de Emergencia» centrado en los afectados de las distintas regiones.
El alcalde Javier Jaramillo Soto, afirmó que “estamos aquí para brindarles nuestro respaldo y solidaridad. A través de estos subsidios, buscamos impulsar la reconstrucción de las viviendas y ayudar a estas comunidades a recuperarse de los daños sufridos por los incendios», dijo, y termino expresando que “…la tragedia nos enseñe, aprendamos y, por supuesto, que no vivamos la misma situación que experimentamos en el verano y que las sonrisas vuelvan a nuestros rostros», finalizó.
Cristian Epuin Brevis aseguró que si bien los recursos económicos a veces no son suficientes, sí son un pilar fundamental para ir recuperando la productividad. «Sabemos que ver los campos nuevamente sembrados, ver los campos nuevamente florecer sin lugar a dudas elevará el espíritu que tanto anhelamos», manifestó. «Ustedes representan ese espíritu de renacer, de crecer de nuevo. Por supuesto, las instituciones como SERCOTEC estaremos a su lado para ver los proyectos que se están consolidando. Tenemos cerca de 200 empresas censadas que fueron afectadas; todas cumplen con nuestros requisitos y serán beneficiadas con una cantidad similar o parecida a la pérdida material que se determinó”, puntualizó.
El «Plan de Recuperación Post Incendios 2023» busca no solo reconstruir lo que se perdió, sino también impulsar la actividad productiva y el progreso de los territorios afectados. A través de este programa de emergencia, se brindará apoyo integral a las comunidades en aspectos clave como vivienda, infraestructura, entre otros.
La certificación de este programa refuerza el compromiso de las autoridades y la comunidad en general de trabajar de manera conjunta para superar los desafíos ocasionados por los incendios. La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para lograr una reconstrucción efectiva y sostenible.