Durante esta semana, el Encargado Provincial del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), Carlos Contreras, junto al alcalde Javier Jaramillo Soto, hicieron entrega de certificados de subsidios a 20 familias. Estos certificados representan una gran oportunidad para las familias, ya que les brindan la posibilidad de adquirir viviendas usadas sin asumir una deuda hipotecaria.
El subsidio, cuyo valor referencial es cercano a los $32 millones de pesos, otorga un plazo de 36 meses a las familias para concretar la compra de una vivienda en buen estado de conservación y regularizada, es decir, con recepción municipal. Esta iniciativa tiene como objetivo principal aliviar la carga financiera que muchas familias han soportado durante años y garantizarles la seguridad de contar con una vivienda propia.
El alcalde de Victoria expresó su satisfacción por esta medida, resaltando que es una excelente noticia que alivia un peso que las familias han llevado durante mucho tiempo. Además, destacó que gracias a este subsidio, las familias pueden optar por adquirir una vivienda en cualquier parte del país, lo que amplía sus posibilidades de elección y mejora su calidad de vida.
El beneficio recibido por las familias consiste en un subsidio para la compra de viviendas usadas. Este subsidio les permite buscar una vivienda dentro de la provincia, la región e incluso en cualquier parte del país, siempre y cuando se ajuste a los valores establecidos. Los montos del subsidio varían, incluyendo una base de UF800, un subsidio de localización de UF100 y un ahorro mínimo de UF10. Además, las familias tienen la posibilidad de seguir ahorrando para complementar el subsidio en caso de que la vivienda seleccionada tenga un valor superior al subsidio otorgado.
La entrega de estos certificados de subsidios forma parte de una estrategia más amplia del gobierno para reducir el déficit habitacional en la comuna y en todo el país. Al facilitar la adquisición de viviendas usadas, se busca brindar soluciones habitacionales a un mayor número de familias, fomentando así el bienestar y la estabilidad en la comunidad.